Memoria

Memoria
No, no soy yo...Pero como si lo fuera.

miércoles, 24 de octubre de 2007

Tradiciones Sefardíes



Esta pasada Semana Cultural, veríais anunciado en el programa general que teníamos previsto desayunar con "Música Sefardí". No contaba yo con que Tori tenía que trabajar y nos falló el equipo de sonido. Como siempre..... Pido perdón por ello, aunque se que alguno que otro lo agradece por que así no le he hecho madrugar . Pregunto: ¿ "Madrugar" a partir de las diez de la mañana? ¡Jo!¡Qué "mooooooorrrrroooooo"!
¡A lo que íbamos! El tema Sefardí y por qué.


Se había programado en León el ciclo "CoinCDimos" (otra vez Alfonso Ordóñez con sus ideas, a vueltas) y yo participé en el patrocinio del evento. Actuaron diversos grupos de León en el Auditorio, entre ellos, nuestro querido Miguel Escanciano y el grupo "Sirma" con Mª José Cordero como solista que se dedica a investigar y su música y discos están basados en la tradición Sefardí. Después de conocer a ésta mujer con una voz tan bonita y el entusiasmo que tenía por lo que hacía, mi curiosidad (como siempre) me pudo y empecé a ver nuestras posibles raices sefardís. Luego, curiosamente, a través de e-mail también Pormiego me hizo la sugerencia.(Parece que me lee el pensamiento).


Los sefardíes (del hebreo ספרדים españoles) son los descendientes de los judíos que vivieron en la Península Ibérica (España y Portugal) hasta 1492, y que están ligados a la cultura hispánica mediante la lengua y la tradición. Se calcula que en la actualidad, la comunidad sefardí alcanza los dos millones de integrantes, la mayor parte de ellos residentes de Israel, EE.UU. y Turquía.


Los judíos desarrollaron prósperas comunidades en la mayor parte de las ciudades españolas (excepto en el País Vasco donde, exceptuando las juderías de Balmaseda o de Vitoria, hubo escasa importancia). Destacan las comunidades de las ciudades de Toledo, Sevilla, Córdoba, Ávila, Granada, León, Segovia, Soria y Calahorra (Wikipedia).


Conservaban los sefardíes sus fuertes lazos de solidaridad: desarrollaron sistemas de educación similares, reforzaron las relaciones de toda índole entre sus comunidades dispersas y preservaron una afinidad litúrgica fundamental. Estas comunidades supieron florecer sin sacrificar sus tradiciones y contribuyeron poderosamente a la cultura y prosperidad económica de los países que les acogieron, pero lo más asombroso para el que ahonde en este tema es la preservación del legado español. La conservación del judeo-español hubiera resultado inconcebible sin los sentimientos que mantenían los sefardíes hacia España y la necesidad de aferrarse a elementos comunes y distintivos de su identidad.
La manifestación más genuina del judeo-español la constituye el romancero, medida de expresión popular-literaria y religiosa, a menudo ligada a la nostalgia de la patria perdida. La creación folclórica abarca los más variados aspectos del canto, la danza, la leyenda, el refrán, la «conseja» (cuento), el chiste, la creencia supersticiosa, la tradición del homno religioso y así sucesivamente.
La creación folklórica sefardí, en oposición a la nota pesimista ashkenasí, abre una espaciosa ventana hacia el gran mundo, canta el amor, las hazañas caballerescas, el goce de la vida, la existencia placentera, la belleza de la naturaleza. Si canta tristeza es porque a menudo los desastres y las desgracias, las guerras y las persecuciones asolan a su pueblo, pero en regla general, el optimismo y la esperanza, valores anímicos típicamente sefardíes, inspiran su creación.[Toledano, Samuel: “Destierro y añoranza”. En: ABC, 2 de junio de 1990, Madrid]


Encontré lo que a continuación señalo , en la interesante página


"Música y tradiciones sefardíes"
Por Susana Weich








Uno de los juegos más populares entre los niños sefardíes era el siguiente: un niño, sentado detrás de otro, le golpeaba en la espalda, diciendo una retahíla, y al final, el niño que estaba delante, sin mirar, debía adivinar cuántos dedos mostraba el otro detrás de él. He aquí dos variantes de la retahíla o sonsonete de este juego, uno de los sefardíes de Sarajevo (Yugoslavia) y otro de los de Rodas (Grecia).

-Dicötín, dicötán

de la barba de Sunderlán
de san teno
barba teno,
¿cuántös dedös ya hay en medio?
5
-¡Tres!
-Ah, ¿dijites tres?
¡si decía dos,
no llevabas lo que llevas!
(partitura n° 12)

Dico de sana,
abre la castaña,
Kach parmakes yokarí
¿cuántös dedös hay aquí?
[ dos o tres?]
5
(partitura n° 13)



Lo asombroso es que en León se hayan encontrado versiones semejantes cantadas por los niños:

De codín, de codera,

Dime: ¿cuántos dedos
hay encima de tu mollera... ?
(recogido en Béjar, Salamanca)

De codín, de codón,
de la mano el calderón
que dijo la caldera
que pusieras buena cena de carne y cecina.
¿ Cuántos dedos tienes encima
de tu corazón ?
(Ambasaguas de Curueño)

De codín, de codán,
de la mano, cordobán,
de la mesa a la cocina.
¿ cuántos dedos tienes encima?
-Tres.
Si hubieras dicho dos,
ni perdías ni ganabas,
ni te daban puñaladas.
etc...
(Quintana del Monte).




*Otro texto más encontrado que dice:


Un Cavritico (Jad Gadyá)
(fragmento)
Un cavritico, un cavritico, que lo mercó
(4)
mi padre por dos levanim
(5)
, por dos levanim
Vino el gato, y comió al cavritico, que lo mercó mi padre por dos levanim, por dos levanim
Y vino el pero y mordió al gato, que comió al cavritico, que lo mercó mi padre, por dos
levanim, por dos levanim
Y vino el palo, que ajarvó
(6)
al perro, que mordió al gato, que comió al cavritico, que lo mercó
mi padre por dos levanim, por dos levanim
Y vino el fuego, y quemó al palo, que ajarvó al perro, que mordió al gato, que comió al
cavritico, que lo mercó mi padre, por dos lebvvanim, por dos levanim
Y vino el buey y se bevió el aguam, que amató al fuego, que quemó el palo, que ajarvó al
perro, que mordió al gato, que comió el cavritico, que lo mercó mi padre, por dos levanim, por
dos levanim.

(En la entrada correspondiente a mi Tia Tere, comprobareís la similitud entre ésto y lo que allí pone. Muy curioso)


*Aparte de ésto, decir que algunas recetas de cocina que siempre hemos hecho son coincidentes. ¿A qué os suena ésta?



Fijuelas
Ingredientes


2 huevos
2 cascarones de huevo con aceite de oliva de 0,4º
1 cascarón de agua
Un cascarón con agua de azahar
Zumo de medio limón
Pizca de sal
Levadura Royal (1/2 cucharadita)
400 gr de harina
Elaboración
Mezclar los huevos, el aceite, el agua de azahar y la sal. Agregar la harina hasta formar una masa homogénea. Estirar varias veces con el rodillo o con la minadora, añadiendo harina poco a poco hasta que la masa quede compacta. Hacer la última vuelta más fina. Cortar la masa en tiras estrechas de unos 4x30 cm. Introducir la tira de masa entre las dos púas de un tenedor con una mano y con la otra, sujetar el otro extremo de la tira. La masa se va friendo y enrollando en el tenedor, tomando forma de flor. Una vez fritas, se pasan por el almíbar.
Almíbar
2 vasos de azúcar 1 vaso de agua 1 limón con cáscara (troceado en cuatro) 4 cucharadas de miel
Poner todos los ingredientes en un cazo. Hervir hasta obtener el punto de hebra.


O ésta otra otra para hacer el membrillo
MOGADOS DE BIMBRIYO
Materiales:
800 gramos de bimbriyos
2 vazos de asukar
2 limones
1½ vazos de agua
Preparasion:
Mundar la kashka de los bimbriyos, kortarlos en kuartos, kitarles las pipitas i el korason, enshaguarlos i kozerlos sin tapar en fuego moderado, en un vazo i medio de agua asta ke se ablandan, mas o menos media ora. Eskurrirlos i desharlos yelar en tefsin burakado, despues azerlos puree en pasandolo por mulino o kon un piron o en el blender. Mezurar la kantidad de puree obtenida, adjustar la mizma kantidad de asukar ansi ke el sumo de un limon para dos vazos de puree de bimbriyo. Meter todo en una kacharola i kozer en fuego moderado. Mesklar de vez en kuando, kuando se esta koziendo, asta ke no keda likido del todo i se obtiene una masa ke se despega fasilmente de la kacharola. Mojar el fondo de un paylon no ondo, kon el sumo de medio limon i aresentar de manera igual la masa de bimbriyo en estando ainda kaente. Meter tino a ke este lizo lizo, en echando por enriva el sumo del ultimo medio limon. Taparlo kon un pedaso de gaza i meterlo al aire unos kuantos dias asta ke se seka bueno bueno. Entonses se kortan mogados. Este dulse se konserva afuera del frijider mas de tres mezes, en el frijider mizmo un anyo.



*Algo de la Herencia Cultural sí nos toca. ¿O no?.