Memoria

Memoria
No, no soy yo...Pero como si lo fuera.

domingo, 18 de enero de 2009

De Los Mártires y el "Rancho de los pobres".... Al "Fréjol de Oro"


¡Venga.....! ¡Va!

Que ya tocan a otra fiesta.......
Los Mártires, San Fabián y San Sebastián (20 de Enero)


¿Os acordáis de la foto?
Si..... Es la del "Rancho de los Pobres"...........
Y.... ¿Qué tieeeeeennnnnneeeeee ésto que veeeeerrrrrr......., "MariTú"?

Veréis, me explico:
Regla de la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario , fechada en 1694 y que dice:
"..... sita en la iglesia de los mártires San Fabián y San Sebastián deste lugar de Barrio de Ambasaguas."
Cuando al final pone la fecha, escribe solamente: "Ambasaguas, febrero de 1694".
En 1797 aparece por primera vez escrito "Ambasaguas de Curueño".


Hay que reconocer, que de vez en cuando.... no lo pasaban mal......
Los patronos de la iglesia, son éstos. Y antes, aunque ya quedan pocas memorias como la de Chon, la fiesta era la Fiesta Mayor, por que ellos eran los titulares.
"De los santos frioleros....., San Sebastián, el primero".
El tiempo y su medida
El tiempo tenía para el hombre medieval dos referentes; el primero, de carácter físico, era el sol; el segundo, de carácter espiritual, eran las campanas de las iglesias. Esto ponía de manifiesto la dependencia del ser humano respecto a la naturaleza
Las relaciones existentes entre el cómputo de la Pascua y el ciclo lunar y entre la Navidad y el solsticio de invierno, los dos hitos del calendario cristiano evidenciaron el papel de la Iglesia en la visión del tiempo entre los europeos.
Los tiempos litúrgicos se acomodaron a las grandes divisiones del año, las estaciones. Al inicio del invierno, el Adviento anunciaba el nacimiento de Cristo. Tras él, al comenzar la estación y terminar el año, las fiestas navideñas (Natividad, Circuncisión, Epifanía), estaban seguidas por un tiempo de purificación (de animales: san Antón, 17 de enero; de personas: la Candelaria, 2 de febrero; de conciencias: Cuaresma, recuerdo de los cuarenta días de ayuno de Cristo en el desierto). Con la primavera, llegaba la Pascua (domingo después del primer plenilunio de la estación), la Ascensión y el Pentecostés. Y con el verano, la festividad de san Juan (24 de junio), en pleno solsticio estival, recubriendo ritos cristianos del agua y el fuego, y, tras él, la Asunción de la Virgen (15 de agosto), la gran fiesta de la fertilidad de las cosechas. La llegada del otoño, con la rendición de cuentas y rentas, se puso bajo el título de dos santos mediadores: Mateo, el recaudador (21 de septiembre) y Miguel, el arcángel encargado de pesar las almas (29 de septiembre). Por fin, el año cristiano, pero también el de la actividad agrícola, ganadera y pesquera, concluía en torno a Todos los Santos (1 de noviembre), la conmemoración de los fieles difuntos (día 2), heredados de la tradición celta, y San Martín (11 de noviembre).
El ritmo semanal, resultado de dividir en siete el mes lunar de veintiocho días, estaba ya en la tradición caldea, pero fue el relato bíblico de la creación el que consagró seis días de trabajo y uno de descanso, en que está prohibido todo trabajo, incluso el viaje, si no es por motivo grave. Así 52 domingos al año y otras tantas fiestas, numerosas sobre todo en mayo y diciembre, constituían los días de guardar, con obligación de oír misa y evitar obras serviles.
Fiestas y diversiones
La celebración de actos festivos supone la ruptura de lo cotidiano durante la Edad Media. Sin embargo, cada sociedad manifiesta sus expresiones festivas de forma diferente dependiendo de sus condiciones ideológicas, socioculturales, económicas, de las relaciones de clases y de otros factores que inciden en la propia fiesta.
En la Baja Edad Media podemos distinguir dos grupos de fiestas, las civico-religiosas, que están ligadas al ciclo litúrgico o tienen una razón especial para conmemorar acontecimientos especiales, normalmente de tipo político (matrimonios reales, visitas del rey, victorias militares, etc.) y las que derivan de una contra-cultura de origen popular o rural.
Las fiestas civico-religiosas comprenden un número elevado de celebraciones, una parte de las cuales pierden el carácter extraordinario para convertirse en parte de la rutina, como es el caso de los domingos, y sirven para marcar el ritmo de trabajo haciendo del ciclo semanal totalmente identificado con la ocupación divina en la creación.
El resto de las celebraciones aglutina fiestas clásicas adaptadas a la concepción cristiana, conmemoraciones locales, parroquiales, socio profesionales, de las cofradías o las explosiones de júbilo ordenadas por la monarquía para celebrar acontecimientos extraordinarios, son empleadas por la Iglesia y los gobiernos urbanos para imprimir su marca, al mismo tiempo que ven la expresión de un civismo en el que ellos pueden apoyarse.
Ocupaban una gran parte del año y en ellas la presencia popular es absolutamente necesaria, aunque en la mayoría de las ocasiones sólo como espectadores o comparsas, sometidos a un control de los sentimientos. En este tipo de fiestas todo está controlado y regulado, siguiendo un ritual en el que lo laico y lo religioso se mezcla y complementa perfectamente.
Para la preparación de las fiestas se comienza por ordenar una limpieza y decoración de la ciudad, porque las calles y las plazas son el escenario de la fiesta: con paja y juncos se evita el barro, se cuelgan tapices y paños en las ventanas, se encienden luminarias en las fachadas de los edificios principales, incluso la gente se viste mejor. Los músicos (flautas, tamboriles, trompetas, violas, etc) contratados y pagados, recorren las calles haciendo bailar a la gente, se representan pequeñas obras teatrales, hay vendedores de objetos y mercancías exóticas, gente que realiza malabares con el fuego o ejercicios de acrobacia.El núcleo central de la manifestación pública lo constituye las procesiones (las de Semana Santa, las del santo patrón, las del Hábeas Christi, etc.). http://www.monografias.com/trabajos13/vidaymu/vidaymu.shtml

En las cuentas siempre consta lo recaudado para limosna de los pobres
Cómo surgen los primeros santos mártires.
Además de una base histórica que tiene alguno de estos, la tradición popular le fueron atribuyendo martirios hasta llegar, en algunos, a soportar verdaderas torturas sobre humanas como que le decapiten y le crezca una cabeza; tras esto le flageles, asaeten, apelen, quemen… y el santo no muera… Era tal la amalgama de martirios que supuso la escisión de la religión cristiana en protestantes y católicos, los primeros no admitían a los santos legendarios reprochándole al papado que eran cuentos populares y era inaceptable que lo consideran ejes de culto, el papa junto a los obispos llamo a la revisión de todos los santos de la primera época. Así en el Concilio de Trento 1545 a 1563. Desaparecen santos de la tradición popular o martirios de los “santos Históricos “aunque, como es normal, los cristianos siguieron rezándole y dándole culto a los santos, aunque para el papado y obispado no existieran en su totalidad o parte de sus leyendas.Los santo serán “ordenados” como por ejemplo los llamados santos de las necesidades o taumaturgos que combatían las pestes y las catástrofes, como san Roque, san Sebastián, san Antón y san Miguel Arcángel.
Imagen de San Fabian en la Iglesia de Ambasaguas tallada y policromada anterior al S. XVIII
Fabián, (* ¿? – † Roma, 20 de enero de 250).
Papa nº 20 de la Iglesia católica de 236 a 250.
Elegido papa durante las persecuciones que contra los cristianos había ordenado el emperador Decio, las extraordinarias circunstancias de la misma fueron relatadas por el historiador Eusebio de Cesarea quien en el tomo sexto de su obra Historia de la Iglesia nos relata como estando reunidos los electores para seleccionar al sucesor del papa Antero, una paloma se posó sobre Fabián, un granjero laico que se encontraba en Roma accidentalmente y como simple espectador. El pueblo tomó esto como una señal milagrosa de Dios que escogía a Fabián como su candidato e inmediatamente procedieron a ordenarlo sacerdote y obispo.
Debido al crecimiento de Roma dividió la ciudad en siete distritos poniendo a cargo de cada uno de ellos a un diácono para su gobierno y administración.
Consagró a varios obispos, entre ellos a San Denis de París al que envió a misionar las Galias, y según la tradición, Fabián instituyó las cuatro órdenes menores.
Estableció que todos los años el Jueves Santo, fuese renovado el Santo Crisma, y que se quemara el del año anterior. También reguló que el Santo Crisma debería prepararse con aceite mezclado con bálsamo.
San Fabián murió mártir el 20 de enero de 250, bajo la persecución de Decio y fue enterrado en la catacumba de San Calixto.
http://es.wikipedia.org/wiki/Fabián_(papa)

Imagen de San Sebastián que está en una hornacina en la Iglesia de Ambasaguas

Sebastián:Un soldado de dos ejércitos
Nuestro patrón nació en Narbona (Francia) a mediados-finales del siglo III, pero ya desde muy pequeño sus padres se trasladaron a Milán, por lo que que creció y se educó en esta ciudad romana. Su padre era militar y noble y él quiso seguir sus pasos en la carrera militar, llegando a ser capitán de la primera corte de la guardia pretoriana, un cargo que sólo se daba a personas ilustres. Su dedicación a esta carrera le valió los elogios de todos sus compañeros y principalmente del emperador Maximiano. Cabe recordar que el imperio romano era gobernado en Oriente por Diocleciano y en Occidente por Maximiano. Lo que ignoraba Maximiano era que Sebastián era un cristiano de todo corazón. Aunque cumplía con toda disciplina las tareas que le encomendaban, no tomaba parte en los sacrificios a los dioses ni en otros actos que fueran de idolatría. Siempre que podía, visitaba a los cristianos encarcelados, ayudaba a los más débiles, a los más necesitados... podríamos decir que era soldado de dos ejércitos: el de Roma y el de Cristo.


Sebastián y los arqueros
Maximiano emprendió desde su mandato una depuración de elementos cristianos en sus tropas expulsando a todos los soldados cristianos de su ejército. Cabe decir que el ejército romano era voluntario, sólo era obligatorio para los hijos de militares como es el caso de nuestro amigo Sebastián. Su forma de compaginar los dos ejércitos (el romano y el de Cristo) le duró unos cuantos años hasta que un soldado, celoso por la alta posición que desempeñaba Sebastián en la tropa, lo denunció. Maximiano se sintió traicionado por Sebastián después de la confianza que le había depositado. Rápidamente le llamó y le obligó a elegir entre seguir siendo cristiano o a continuar en el ejército. Ante tal situación, Sebastián le comunicó que no quería renunciar a sus creencias cristianas y el emperador adoptó la decisión de matarlo. Pero ... amigo , la forma con que quiso matar Maximiano a Sebastián fue brutal, ya que eligió a un grupo de sus mejores arqueros, ¡¡¡ para que nuestro santo fuera muerto a base de flechazos!!! Dichos arqueros lo desnudaron, lo llevaron al estadio de Palatino, lo ataron a un poste y lanzaron sobre él una lluvia de flechas. Cuando habían finalizado este sangriento acto se marcharon como si nada hubiera pasado.
.
Irene, una mujer providencial
La tradición de la vida de San Sebastián no finaliza aquí. Una cristiana de nombre Irene, que apreciaba los consejos cristianos de Sebastián, junto a otro grupo de amigos suyos que conocían el sitio en el que se encontraba el santo, se trasladaron a aquél lugar y con asombro pudieron comprobar que el cuerpo yacía aún vivo. Lo desataron y lo llevaron a casa de Irene que lo escondió en su propia casa y le curó las heridas. Pasado un tiempo, nuestro santo quedó restablecido y aunque sus amigos y amigas le recomendaron que se fuera de Roma, él quiso continuar su proceso de evangelización. En vez de esconderse tuvo la valentía de presentarse de nuevo a Maximiano quien quedó asombrado ya que lo creía muerto. Le rogó que dejara de perseguir a los cristianos, pero el emperador, como te puedes imaginar, no le hizo ni caso y llamó a unos soldados para que lo azotaran hasta que falleciera. Los soldados romanos, cogieron el cuerpo y lo echaron en unas de las cloacas más grandes de Roma. El cuerpo fue recuperado de noche nuevamente por los cristianos, con Irene al mando, que lo enterraron en un cementerio subterráneo de la Vía Apia. Más tarde, la Iglesia Romana construyó en la parte posterior de la catacumba, un templo en honor al santo, la Basílica de San Sebastián, que todavía hoy existe y que recibe gran veneración entre todos los romanos y todos los devotos del Santo. También existe otra capilla en el Palatino.


Protector contra la peste
San Sebastián fue por excelencia el santo más invocado para que protegiera a los pueblos de epidemias, especialmente de la peste. El culto a San Sebastián como protector contra la peste data de muy antiguo. En el año 680, la ciudad de Roma estaba infectada de esta epidemia y los ciudadanos construyeron un altar con la imagen del santo en la basílica de San Pedro. La gente fue a invocarle y, según se dice, la peste cesó de inmediato. Este hecho se divulgó rápidamente por todo el mundo y desde entonces fue invocado en todas partes. También recibieron la ayuda del santo ciudades tan importantes como Milán (1575) y Lisboa (1599). En España son innumerables las ermitas y capillas dedicadas en su honor y muchos templos parroquiales tienen una imagen o un altar de San Sebastián. La iconografía de San Sebastián es amplísima. La representación más antigua data del siglo V, descubierta en la cripta San Cecilia, en la catacumba de San Calixto. A partir del Renacimiento los artistas lo representan como soldado, generalmente semidesnudo atado a un árbol y erizado de flechas. Por ser uno de los santos más reproducidos por el arte es conocido como el Apolo cristiano.
Fue habitual que en los siglos XV al XVII, muchas poblaciones afectadas por la peste en España se ampararan a San Sebastián y realizaran un Voto (promesa) si el santo los liberaba de dicha epidemia. Es por este motivo que el día de San Sebastián (20 enero) se celebran en muchas localidades oficios religiosos para agradecer al santo su intercesión ante Dios.

Los patronazgos en general.
Como todos los santos el martirio determina sus patronazgos, es patrón de los arqueros de los tapiceros (porque parece un “alfiletero” según la leyenda) de los herreros (flechas con la punta de hierro)Como ya he comentado antes es el protector de pueblo contra la peste, aunque esto parece insólito pues en nuestra concepción actual no le encontramos relación, si nos metemos en la edad media es muy fácil, pues creían que la peste era una flechas que extendía dios sobre la población como castigo (el dios vengador heredado del antiguo testamento y más atrás de Zeus y los dioses mesopotámicos) además la relación mas directa la vemos en la mitología Griega, la Iliada, en la que Apolo lanza las flechas de la plaga.
Otra explicación es la de los bolandistas que afirman que interviene por mediación del Diacono Pablo protege a la ciudad de Roma en la peste del 680.De la iconografía es importante recalcar que la escena del martirio son las mas representadas y que durante las peste, como para con el Arcángel Rafael, aumentará desmesuradamente su presencia en toda la península ibérica. También habría que señalar que la iconografía del santo es la de un hombre joven y atlético desnudo con varias flechas clavadas
San Sebastián es patrón de la pestes y es fácil pensar en como paso a ser patrón de la fiesta de purificación del fuego.
Desde muy antiguo el fuego era uno de los dioses paganos junto al agua, la tierra y el viento. Además de ser junto al agua la purificación del espíritu, no precisamente del mal ni es una exaltación de él, en el mediterráneo se sigue cultivando este culto se diferente maneras todas adaptadas a los tiempo que trascurren.En fácil imaginar que a este lugar llegara ese culto mediterráneoque se extendió por toda la península, en las distintas religiones, fenicia, tartesa griega, romana..... Se le puso un nombre distinto al dios de fuego… en esta festividad se quemaba lo viejo como renovación del sol, pues ahora cuando el sol tiene un día más y estos se alargan para preparase para la primavera estación en la que era mucho mas fácil sobrevivir.La religión cristiana y los mismo habitantes adaptan el ritual de purificación y fertilidad (que solidan ir unidos) pagano al de purificación por la peste, los apestados y leprosos eran “exiliados” , y el 19 de enero se queman cadáveres y los efectos personales, (si es que tenían) de los enfermos para evitar que se extendiera la peste; para que no oliera mal tomaban la hierba aromática mas abundante en la zona, el tomillo. En este punto es fácil unirlo con el santo… que era protector de la peste.

http://desdeelalbardao.blogspot.com/2008/01/san-sebastin.html



En ésta fecha, 20 de Enero, es cuando realmente se hacía "El Rancho de los Pobres"
Según el diccionario de las Hablas Leonesas :
rancho.- (Orig onomatopey). Masc. Cerdo pequeño, ruin y malo. Cerdo en general. l-anc, l-bie. Choza pobre en el campo. s- rebo.
Este acto religioso y ofrenda a los mas necesitados como cumplimiento de una promesa colectiva por un bien recibido, pensamos que esta en relación con una serie de pueblos que decidieron o les fue impuesto el mencionado Santo como Patrón.
El origen se remonta a la época medieval, estando asociado su desarrollo a la veneración de San Sebastián. Y......... ¡anda que no había pobres en la Edad Media!
A pesar de la escasez de bienes y comida, en el duro mundo medieval no existí­a el desamparo total. Las relaciones de solidaridad y de fraternidad hacían posible que se redistribuyera la exigua riqueza, y con ello se aseguraban la supervivencia de los más pobres. La sociedad medieval era una sociedad de solidaridad porque la pobreza era la suerte común. Prevalecí­a el sentimiento de estar eternamente acompañado, porque los seres humanos viví­an de forma gregaria. Más de una familia habitaba una misma casa, varios dormí­an en un mismo lecho. En el interior de las casas no habí­a paredes verdaderas, solo colgaduras. http://www.pamtomaket.com/usuaris/DarthRichi/pobresa.html
El peregrino pobre, el trotamundos, el mendicante, se mueve en otra esfera. Sus necesidades básicas -comer, dormir, protegerse de la intemperie- quedan cubiertas por cuenta ajena. Todo el mundo está obligado a mostrarse caritativo con los peregrinos (a veces bajo la coacción de pavorosos castigos divinos) y éstos, aunque lleven algo de dinero prefieren mendigar lo que puedan y reservar sus fondos para situaciones ineludibles. La mendicidad es también un frecuente recurso de emergencia para viajeros en apuros, desvalijados, desviados de su ruta, o de los marineros abandonados en tierra sin soldada que quieren volver a sus casas. Los peregrinos vagabundos, auténticos profesionales del camino, operan a veces por encargo -y con financiación- de otras personas; otros recorren toda Europa parando en los monasterios y castillos, ganándose la hospitalidad a base de traer y llevar cuentos y narraciones de santuarios y tierras lejanas. Algunos lo hacen por sincera motivación religiosa; otros son trotamundos empedernidos que se mueven por los mismos cauces que la peregrinación, ya que encuentran más puertas abiertas y más protección, y porque en todo caso, y sobre todo en los primeros siglos medievales, los santuarios son las "atracciones" más socorridas, con sus tesoros, reliquias y milagros. Por el camino piden limosna a los personajes ilustres que residen en las etapas o se pegan a las comitivas ricas, haciendo el viaje con ellas, y consiguiendo dinero, comida y ropa. El reparto de limosnas es capitulo corriente en los gastos de un viaje real, y también otros viajeros menos aristocráticos suelen ser dadivosos: la ruta está llena de peligros y hay que hacer méritos para que San Nicolás, San Cristóbal y el Señor Santiago nos libren de todo mal.
http://www.vallenajerilla.com/berceo/ferreirapriegue/saberviajaredadmedia.htm
La tradición (más bien diría yo, "leyenda", ya que es la misma historia que en otros pueblos) cuenta que por los contornos se extendía la peste. Un pobre mendigo que pasaba por el pueblo pidiendo limosna y alimento, al ser tan bien atendido por los vecinos, prometió rezar por todos para que San Sebastián no permitiera la entrada de la peste en el pueblo. Milagrosamente, no sufrió el azote de la enfermedad. De aquella era cuando el pueblo debía llamarse aún "Entrambasaguas"
Desde entonces, en recuerdo, homenaje y agradecimiento a aquel hombre, hizo el pueblo "el voto" de que cada año, el día de San Sebastián, se celebraría una fiesta en la que darían de comer a cuantos mendigos, pobres y personas acudiesen a la localidad, comprometiéndose todos los vecinos a colaborar con los frutos del campo y de su trabajo en la elaboración del rancho.




El día de la fiesta se iniciaba con una misa y se sacaba al Santo en procesión. Posteriormente, en el portal de la iglesia comenzaban a prepararse las perolas donde se iba a depositar la comida. Al toque de las campanas, los vecinos comenzaban a acercar las comidas, preparadas en sus cocinas a base de cocidos de legumbres (fréjoles o alubias pintas, principalmente) embutidos y patatas, aunque también había quien aportaba el pan, el vino o alguna limosna. Una vez finalizada la recogida de las comidas, los pobres y mendigos que iban llegando se sentaban en el suelo alrededor de la iglesia, repartiéndoseles la comida en los utensilios que ellos mismos traían. Más tarde, se decidió nombrar "pedidores", y "repartidores" para ir de casa en casa solicitando a la gente lo que buenamente pudieran o quisieran dar, (fréjoles y del cerdo....., casi siempre patas, oreja y tocino ) haciéndose con paciencia a la lumbre en enormes calderas de hierro.

La fiesta de San Sebastián ( San Fabián siempre ha "pintado" menos, a lo que se deduce) estaba condicionada por la nieve.
En efecto, existe el siguiente dicho: "Por San Sebastián....... al desnudo le llega la nieve hasta el ojo del culo". Lo siento si a alguien le parece "pelin" escatológico, pero era una verdad como un templo y..... las cosas por su nombre. Viendo que ésto era demasiado a menudo cierto, se cambió la fiesta y con ella "El Rancho" que pasó a hacerse el tercer Domingo de Septiembre.
En los últimos años, aunque no se ha perdido la tradición, la fiesta ha ido transformándose y adaptándose a los tiempos.
Se sigue manteniendo la misa y una comida de hermandad el día de Los Mártires, pero con el ánimo de recuperar "El Rancho", éste se ha trasladado a Agosto, dando fin a la Semana Cultural.Hoy, se ha convertido en una celebración en la que se promueven valores como la generosidad, la solidaridad, la convivencia o la participación de todos.


Y como nos gusta reunirnos.........
Y aunque sea pagando cada uno lo suyo, nos lo pasamos bien......
Pues.....
¡A juntarse tooooooocaaaannnnn! (Si el tiempo nos permite llegar a Vegaquemada, claro....)
Y éste año más "arrejuntaos" que hace un frío que pela.
Entregamos en ésta fecha más menos coincidente con "Los Mártires"......."El fréjol de Oro" (y los de plata) sólo con el ánimo de de que no pasen meses y meses hasta los reencuentros, y ciertamente con el recuerdo de aquella antigua tradición.

Pelayo Tahoces y Miguel Escanciano, por querer ser adoptados por alguien del pueblo que tenga a bien acogerles.... Fréjol de Plata
Jose Luís Casas, Pedro , Fernando y Manolo (todos del Soto), por su labor de restauración y limpieza de ésta parte del pueblo, habiendo sido por iniciativa propia.
Por la Lucha Leonesa: Ricardo Fernández "Grillete" de Ambasaguas , porque es el nuestro y Héctor García "El Divino" de Campohermoso por que siempre está, incluso en el último corro . (Se supone que el mismo día tomaba un avión para competir en Cerdeña)
Chonina ,al cesar en ésta Junta
Horacio (Nina) por su colaboración en tanto "trae y lleva" que supone la Semana.
Y el premio "Fréjol de Oro-2008 " es........
para alguien que tiene buen equipo y nos trae a un montón de gente de lo más interesante.........


Alguien que organiza, hace y deshace; tiene un "pico" que pá-qué os cuento y trae a los de arriba y abajo a "mandamiento"

El "Fréjol" es para..........
Javier Carlón. (Jefe de hosteleria y restauración de El Corte Inglés)


Que lo mismo está con ministros, que hace el indio,
y que para mí siempre es .......... como "un roto pá un descosío"





Y también a Manuel Orellana, Yepes, y Ramón Villa. A éste último habrá que ponerle en la lista del "Oro", ya que tenemos concurso y premio especial de la lucha leones con su nombre.


Acordaros de que el "Fréjol de Oro" se entrega el tercer o cuarto (como éste año, que será el día 24) sábado de Enero,próximo a la celebración de los Mártires San Fabián y San Sebastián y que se crea para premiar y agradecer de forma manifiesta a personas relevantes su colaboración para llevar a cabo la “Semana Cultural”. Asimismo, reconoce la labor especial de la persona, grupo de personas o entidades que tengan a Ambasaguas de Curueño como referente principal y realiza actos en beneficio del pueblo.
Se crea el premio, como forma de agradecimiento especial y reconocimiento general a una labor totalmente altruista y voluntaria, llena de generosidad y simpatía hacia nuestro pueblo. Está patrocinado por un socio en particular.


Día 24 de Enero, a eso de las 14:00 hrs, en Vegaquemada (La Cabaña).
Acordaros de llamar a Noemí para apuntarse, que no hay demasiado sitio.......
Otra vez el cocido...... ¡Y a bailar!
GOZOS (en Naval, Aragón):
San Fabián y Sebastián
Sean nuestros abogados
Pues sois los más ilustrados
Astros de Roma y Milán
Roma y Milán su fortuna
Tuvo en nuestro noble Oriente
Donde se vio claramente
La gracia que en vos se aduna
Pues con tan ilustre cuna
Fuisteis los más estimados
San Fabián y Sebastián
Sean nuestros abogados.
La Fe su puro arrebol
Infundió en vuestra alma luego
Y en claro esplendor su fuego
Os hizo a cada uno sol:
Si tan divino Crisol
Así os tenía inflamados.
San Fabián.. .. .. .. .. .. ..
En vos Fabián con belleza
Y en vuestra elección vio Roma
Hacer blanca una paloma
Trono de vuestra cabeza:
Y a Sebastián su pureza
Puso en candores sagrados.
San Fabián.. .. .. .. .. .. .. ..
De la Iglesia Universal
Fuiste Fabián el pastor
Y Sebastián con valor
Fue defensor Celestial:
Y pues sois con gloria igual
En un día venerados.
San Fabián.. .. .. .. .. .. .. ..
Dio a vos Sebastián amante
Diocleciano su bastón,
Y del primer escuadrón
Fuiste capitán triunfante:
Pues la Iglesia Militante
Fió a Fabián sus cuidados.
San Fabián.. .. .. .. .. .. .. ..
Por Diocleciano y por Decio
Fuisteis los más perseguidos
Y siempre los más queridos
De los fieles con aprecio:
Pues con tirano desprecio,
Os visteis encarcelados.
San Fabián... ... ... .... ... ... ...
A uno cortó la cabeza
A otro a un palo mandó atar
Y así en el asaetear
Su animada fortaleza:
Pues con tal cruel fiereza,
Moristeis martirizados.
San Fabián... ... ... ... ... .. .. .
Cada uno con fe notoria
En el martirio inhumano
Tuvo la palma en su mano,
Y en su esfuerzo la victoria:
Y pues unida esta gloria
Os hace tan señalados.
San Fabián... ... ... ... .... ...
Dieron eternos laureles
A nuestra Fe, vuestras venas,
Viviendo como azucenas,
Al morir como claveles:
Ya que mártires tan fieles
Sois de todos tan amados.
San Fabián... .... .... ... ... ... ...
Amante Naval en vos
Su devoción manifiesta,
Y hace un genero de fiesta,
Que siempre es común de dos:
Y pues os ha hecho DiosS
us patronos adorados.
San Fabián... ... ... ... ... ... ... ..
En todo lance fatal
De Peste, de Hambre y de Guerra,
En vuestro amparo se encierra
El remedio universal:
Pues así de todo mal,
Siempre nos vemos librados.
San Fabián... ... ... ... ... ... .... ....
http://cpeabarb.educa.aragon.es/patrimonio/naval/naval_historia.htm
Más canciones y costumbres en
http://www.funjdiaz.net/index.cfm